De camino a la primavera... ¡y hacia las alergias!
Congestión nasal, estornudos, tos, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos ... Estos son algunos de los síntomas de la alergia al polen y muy frecuentes durante los meses de primavera.
Nuestro sistema inmunitario reacciona de manera exagerada a esta sustancia cuando entra en contacto con nuestro cuerpo, provocando una respuesta inflamatoria local o general, de mayor o menor intensidad. Se relaciona la disfunción del SNA, concretamente la hipo-funcionalidad del Sistema Nervioso Simpático, con la hipersensibilidad de mucosas.
El polen es un polvillo formado por las células masculinas reproductoras de las plantas con flores y se transporta a través del viento. Está presente en el aire que respiramos y puede dar lugar a síntomas alérgicos a nivel nasal, ocular, cutáneo y bronquial.
Cada planta o árbol tiene un periodo de polinización: los cipreses de febrero a marzo, los plataneros de marzo a abril, el olivo el mes de junio, las gramíneas de mayo a junio, la parietaria de marzo a octubre, etc.
Los aceites esenciales quimiotipados ayudan a mejora la predisposición de las personas alérgicas previniendo, además de actuar sobre los síntomas, sin los efectos adversos de los medicamentos. Actúan equilibrando el sistema nervioso autónomo (SNA), estimulante del sistema nervioso parasimpático.
L'Aromateràpia es útil para aliviar los síntomas inflamatorios:
- En caso de rinitis: por vía inhalada Eucaliptus, Incienso, Ravintsara y Sándalo actúan como antiinflamatorios y moduladores de la inmunidad.
- En caso de asma: 2 gotas de Estragón, 1 gota de mirto, 1 gota de gaulteria, 1 gota de María Lui y 2 gotas de esencia de Mandarina. Lo aplicamos sobre el pecho y parte alta de la espalda.
Como preventivo
Primeramente hay que tener un hígado saludable ya que es donde se realiza la filtración de sustancias potencialmente alergénicas (lo conseguimos con una dieta sana con pocas grasas saturadas, alcohol, tabaco...).
Recomendamos 2 gotas de aceite esencial de Estragón en una cucharilla de aceite vegetal por la mañana y por la noche durante 21 días (contraindicado en niños menores de 9 años y embarazadas y en período de lactancia).